26/03/2025
En el marco del 49 aniversario del último golpe cívico-militar en Argentina, casi dos centenares de personas se reunieron en las inmediaciones de la Rambla del Raval de Barcelona para conmemorar la efemérides. Esta conmemoración llega en un contexto político marcado por la presidencia de Javier Milei, cuyo gobierno inició una fuerte ofensiva desde el primer día contra las leyes de memoria histórica y los organismos de derechos humanos.Además del cierre de Espacios de Memoria y ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio, y del desfinanciamiento de la Asociación Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el gobierno ha desempolvado la teoría de “los dos demonios”, el argumento utilizado por la Junta Militar para justificar el terrorismo de Estado. Esto se evidenció en un video oficial publicado en la cuenta de la Casa Rosada, protagonizado por Agustín Laje, un intelectual cordobés formado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
La vasta y creciente comunidad argentina residente en Catalunya y más específicamente en Barcelona -donde suman más de 45.000 empadronados-, se movilizó por las calles del Raval hasta la Casa de la Solidaritat donde se desarrollaron dos actividades: una vigilia el domingo 23 y una charla abierta en la tarde del lunes 24. “No nos vamos a resignar a entregar las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia que han hecho de nuestro país un ejemplo mundial en materia de derechos humanos. En este 49 aniversario del golpe cívico-militar salimos a las calles en todo el mundo para decirle a este gobierno de pasiones fascistas y de inspiración autoritaria, violenta y negacionista que el pueblo argentino sostiene el “Nunca más”, declaró en la apertura del acto Martín Ernesto Mozé, miembro fundador de la organización [email protected] (Hijos e hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio).
Junto a Martín Ernesto Mosé intervino en la actividad la nieta recuperada 129, Marcela Solsona Síntora, quien descubrió su verdadera identidad en 2019 tras someterse a una prueba de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, ente que ha sido sometido a un brutal ajuste presupuestario en el último año y que se encuentra al borde del cierre. “La decisión de indagar en mi identidad no fue algo repentino sino un proceso de más de diez años hasta que finalmente me sometí al análisis. Tengo que decir que fue clave toda la difusión y la campaña permanente que desde la recuperación de la democracia hacen las Madres y Abuelas” expresó Solsona Síntora en diálogo con Revista Posidònia.
Según los cálculos de los organismos de derechos humanos y asociaciones de sobrevivientes de la dictadura, los niños y niñas nacidos en cautiverio durante los años del terrorismo de Estado apropiados por sus captores rondan los 400 de los cuales han recuperado su identidad 138. “Creemos que unos veinte viven actualmente en Europa y aún no conocen su verdadera identidad”, expresaron desde HIJOS Barcelona durante la charla. “Es fundamental sostener el mensaje: si has nacido entre el 74 y el 80 y tienes dudas sobre tu identidad, acércate a Abuelas”, enfatizaron desde la organización del evento.
Madres de la Plaza, el pueblo las abraza
En un ambiente cargado de emoción y entre cánticos contra el gobierno de Javier Milei y en recuerdo de los 30.000 detenidos-desaparecidos Marcela Solsona Síntora subrayó la importancia de mantener viva la lucha por la memoria, la verdad y la justicia y narró cómo fue la recuperación de su identidad. “Yo ya vivía hacía muchos años en Valencia cuando me contactaron de Abuelas. Recuerdo ver una foto de mi mamá que me impactó mucho porque por primera vez me vi parecida a alguien. Era casi un calco. De repente entendí que no sólo no era hija única como había creído hasta entonces sino que tenía dos hermanos”, explicó.
Marcela nació en junio de 1977 durante el cautiverio de su madre, Norma Síntora, que fue secuestrada el 21 de mayo mientras cursaba su octavo mes de embarazo. Tanto Norma como el padre biológico, Carlos Alberto Solsona, militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Carlos logró exiliarse y sobrevivió. Norma continúa desaparecida. “Seis años después de la restitución de mi identidad veo la importancia del trabajo que han hecho los organismos de derechos humanos, pero también todo lo otro que se ha generado en torno a la defensa de la Verdad, la Memoria, la Justicia y el derecho a la identidad; la poesía, la literatura, el arte. Todo eso llega de alguna manera”, finalizó Marcela.
Martín Ernesto Mozé, miembro fundador de la organización [email protected] (Hijos e hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) no fue apropiado por los represores, fue criado por familiares hasta que conoció quiénes eran sus verdaderos padres en 1993, tras pasar por una muestra fotográfica dedicada a los desaparecidos en el local del Círculo Sindical de Prensa de Córdoba. “Gracias a la lucha incansable de mujeres como Sonia Torres, referente de Abuelas de Córdoba a los 20 años pude enterarme de que soy hijo de la Olga Acosta, militante del cristianismo de base y del Miguel Ángel “chicato” Mossé”, destacó el referente en diálogo con Revista Posidònia. El padre biológico de Martín fue detenido el 22 de julio de 1975 y llevado al Departamento de Informaciones 2 de Córdoba y posteriormente, gracias a las denuncias efectuadas por sus compañeros, fue llevado a la Unidad Penitenciaria Nº1. El 17 de mayo de 1976 fue asesinado junto a otros cinco compañeros. Fue seminarista, estudiante de Ciencias de la Información, dirigente de la Juventud Peronista y militante de Montoneros.
“Este no es cualquier 24 de marzo. Lo vivimos con especial angustia pero también con un gran sentido de la responsabilidad. Este año hay elecciones legislativas en nuestro país, ese es el camino para defender la democracia que tanto costó conseguir. Llamamos a todos los argentinos residentes en Europa a ir a las urnas el próximo mes de octubre para terminar con la miseria planificada”, concluyeron Marcela y Martín.
Crónica per Redacció Posidònia